![]() |
Por Carlos Alvarado. |
Los RPGs tienen una fórmula que asusta a
cualquier jugador casual y también levanta el morbo y despierta al crítico
interno que todo amante del género lleva dentro.
El jugador
casual se ve amenazado ante tantas palabras, instrucciones, combinaciones y
personajes que los RPGs presentan. Y no es por menos, alguien que está
acostumbrado a los FPS únicamente, o
a juegos de plataforma como Mario,
se da por vencido a los pocos minutos dentro de los enormes mapas que presentan
juegos como Final Fantasy, en el
género de RPG, y World of Warcraft, en el género de MMORPG.
Aclaro, eso
sí y para curarme en salud, no quiero decir que los jugadores de Mario o Call of Duty no puedan ser amantes de los RPG también, simplemente que los RPG son un gusto casi que adquirido, y aunque ustedes no lo crean,
o no lo quieran aceptar, cada vez más, poco a poco, hasta los juegos más
famosos de acción, e incluso podemos mencionar hasta deportes, van incluyendo
elementos que en su momento eran únicos del género de rol.
Para curarme todavía más en salud uno de mis RPGs favoritos es basado en el mundo de Mario y fue un juegazo para el SNES llamado Mario RPG Legend of the seven stars. Ahora, para los amantes del género, digo que levanta el morbo y el crítico porque para los fanáticos cada juego nuevo en el género significa un reto para valorar distintos puntos:
Para curarme todavía más en salud uno de mis RPGs favoritos es basado en el mundo de Mario y fue un juegazo para el SNES llamado Mario RPG Legend of the seven stars. Ahora, para los amantes del género, digo que levanta el morbo y el crítico porque para los fanáticos cada juego nuevo en el género significa un reto para valorar distintos puntos:
Jugabilidad, combate, habilidades, sistema de
¨Skill Tree¨, razas, alquimia, duración y muchas
características más. Nos convertimos en críticos todos los segundos que
vivimos dentro de los mundos que cada compañía nos intenta hacer explorar.
Pero bueno,
hoy vine a hablarle a los que no conocen mucho de los RPGs (la parte anterior es mi manera emocionada de expresar amor al
género) y también escribo para los que quieren conocer un poco más de este mundo
que puede ser intimidante. Lo haré escribiendo un tipo glosario de palabras y
frases muy recurrentes en el mundo de los RPGs.
Así que si
te interesa conocer un poco más de qué rayos trata este género, o querés dejar
de parecer ignorante cada vez que escuchás a tu novio o novia gamer hablar con
sus amigos de algún juego que le guste, este glosario es para vos. Este es el
primer volumen con unos cuantos conceptos básicos, pero espero que sea muy útil. En el
próximo volumen trataremos conceptos más avanzados e incluso entraremos en la
zona de los MMORPGs (Masive Multiplayer Online Role Playing Games…
no se preocupen, explicaremos eso en la próxima entrega) y si ustedes quieren
agregar más palabras y frases no duden en dejar comentarios o escribirnos.
RPGs FOR DUMMIES
Primera parte
*Clarificación: no todas las definiciones que
aparecen en este glosario son totalmente fieles a TODOS los RPGs considerando
la naturaleza tan amplia del género, se trata, eso sí, de ser lo más acertado
en la mayoría.
RPG (Role playing
game): Juego de rol. Fuera del
mundo de los videojuegos son tipos de juegos de mesa, en gran mayoría, en los
cuales los participantes interpretan algún personaje y por medio de
indicaciones recrean toda una escena o ¨aventura¨ con objetivos en específico.
Videojuego RPG: En este
caso más específicamente Videojuego de rol. Es el género en los videojuegos en
el cual se utilizan muchos elementes de los RPG convencionales como la mejora de habilidades y armamento de
personajes, la exploración y demás.
HP (Heart points): Puntos de vida. Normalmente en los RPG se
utiliza una barra de color rojo para definir cuántos puntos de vida tiene
cierto personaje. Si esta barra llega a 0, el personaje es acabado.
![]() |
Barras de HP y MP |
MP (Magic points): Puntos de magia. Normalmente en los RPG se
utiliza una barra de color azul, aunque no en todos sus casos, para definir la
magia disponible que puede utilizar un personaje para utilizar un encanto o
alguna habilidad especial.
Stamina: Fuerza o rendimiento físico de un personaje.
No es tan común como el HP y el MP pero a veces se representa con una barra de
color verde o amarilla y se utiliza, en muchos casos, para poder correr,
escalar o utilizar cierto tipo de armas y herramientas, entre menos stamina menos posibilidad de realizar
estas actividades.
Gold: Oro (también puede recibir otros nombres como money,
rupee). Es la manera de comprar en los RPGs y se puede conseguir de distintas
maneras: completando misiones, derrotando enemigos o encontrando tesoros.
![]() | |
Ejemplo de Skill Tree en Diablo 3 |
XP (Experience points): Puntos de experiencia. Normalmente
en el género al derrotar ciertos enemigos, descubrir lugares o conseguir
ciertos logros, somos recompensados con puntos de experiencia. Cada personaje
tiene un cierto límite de puntos que debe de alcanzar para aumentar de nivel y
comenzar nuevamente para alcanzar el siguiente nivel. Subir de nivel otorga
cambios en el personaje como mejor defensa, mejor ataque y más encantamientos.
En la mayoría de los casos también se le otorgan puntos de habilidad (Skill
points) que podrán ser gastados para mejorar al personaje y casi siempre se le
premia con un punto de valor por cada nivel alcanzado.
Skill tree: Árbol de habilidades. Uno de los principales
conceptos en los RPG. Es en el árbol de habilidades donde normalmente el
jugador gasta Skill points para poder conseguir nuevas habilidades que su
personaje pueda utilizar durante la partida.
Level up: Subir de nivel. En casi todos los RPGs los
personajes comienzan en el nivel 1. De ahí en adelante es trabajo del jugador
obtener puntos de experiencia para aumentar el nivel del personaje como se especificó
en el concepto de XP.
Dungeon: Calabozo. Es en los calabozos, mazmorras o
escenarios, en los cuales los jugadores se enfrentan a diversos acertijos y
enemigos para lograr un determinado objetivo. Generalmente los calabozos son
protegidos por un jefe secundario que ha de ser derrotado para completar la
misión.
Boss: Jefe. No es únicamente ligado al género RPG
pero normalmente en este género son guardianes de calabozos que deben ser derrotados.
También existen los que se llaman Jefes Finales. El Jefe final es el
antagonista del videojuego, el villano que enfrentaremos al final y por el cual
nuestro héroe o heroína se prepara durante toda su aventura.
Main objective: Objetivo principal. Es el objetivo que el
jugador debe realizar para continuar en la historia central del videojuego.
![]() |
Ejemplo de un menú con misiones (The elder scrolls V: Skyrim) |
Side mission/Side quest: Misión
secundaria. Es una misión opcional que el jugador puede realizar a parte del
objetivo o misión principal. El jugador puede realizar estas misiones a cambio
de puntos de experiencia, oro u objetos y puede realizarlo cuando le plazca (si
el juego le permite hacerlo, en muchos casos a medida que se avanza las
misiones secundarias se pueden ir desapareciendo).

0 comentarios:
Publicar un comentario
Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.